Ideología
Quienes fuimos es parte de quienes somos
El Tzevet de bogrim fundador de nuestra Tnuá fue alguna vez parte, como janijim y bogrim, de la Tnuá Olami Netzer (Noar Tzioní Reformí, Juventud Sionista Reformista). En Argentina dicho movimiento solía depender de la red comunitaria ‘Fundación Judaica’, como el espacio de juventud de la misma. Una vez que Netzer dejó de funcionar en Argentina como Tnuá, gran parte de los janijim y bogrim no coincidieron con las decisiones, formas, pensamientos y acciones adoptadas por la Kehilá. Son estos los jóvenes jalutzim que acordaron formar una nueva Tnuá para seguir educando bajo los valores en los que ellos creían. Desde el 29 de marzo de 2008 que OLAM BEIAJAD activa en la educación no formal y continúa hasta el día de hoy.
Misión
Somos un movimiento juvenil que busca crear un marco social judeo-sionista mediante la educación no formal. La base de nuestro trabajo como educadores son los valores humanos que conforman nuestra ideología. Cabe aclarar que aquel se caracteriza por ser VOLUNTARIO. Tenemos como misión crear y brindar un marco judeo-sionista educativo no formal para todos los niños y adolescentes judíos. En nuestro movimiento transmitimos nuestros valores mediante actividades recreativas. Consideramos fundamental formar parte de un movimiento juvenil ya que este da lugar a conocer nuevas personas, vivir nuevas experiencias (Majanot, actos de recordación, participación en seminarios, capacitaciones, organización de eventos relacionados a las distintas festividades) que en su conjunto determinan el desarrollo y crecimiento del javer de una manera muy especial. Olam Beiajad da lugar a la libre expresión, al trabajo en equipo de forma horizontal, a una formación más amplia y permite la circulación de diferentes saberes. Creemos que para llegar a esto, necesitamos convicción e identificación.
Visión
Como Movimiento Juvenil Sionista aspiramos a otorgar un marco judío basado en la educación no formal, que pretende llevar a cabo un proceso de formación durante todo el ciclo tnuatí de un javer brindando el sentimiento de comunidad. Nuestra meta es generar en el javer de la tnuá una persona con pensamiento crítico, dándole la oportunidad de conocer diferentes posturas sobre un mismo tema, haciendo que este mediante la acción sea un agente de cambio, no solo en la tnuá sino en diferentes contextos de la vida cotidiana. Pretendemos que nuestros bogrim eduquen a través del ejemplo personal, ya que buscamos que sea una figura determinante en la vida de un janij. Al ser una tnuá vemos como fundamental que los javerim formen una identidad judeo-sionista dando la importancia a transmitir el judaísmo aportando los valores de este como forma de vida y que estos repercutan tanto en su presente como en su futuro. Siendo la asimilación una problemática tan presente y de gran magnitud deseamos acercar a los javerim de tal manera que podamos evitarla y combatirla. Como sionistas que nos denominamos tenemos un compromiso con Israel al cual consideramos el hogar de todo judío, el estado que queremos defender con criterio, formando parte de él, como lo es para nosotros. Promovemos el vivenciar Israel a través de lo aprendido en la tnuá, conociendo de esta forma más cercana el lugar que nos identifica y al que educamos.
Objetivos a corto plazo
-
Lograr educar adaptando los temas a las distintas edades de los janijim.
-
Ofrecer un espacio social y de contención en conjunto con la educación de niños y jóvenes.
-
Dicho espacio debe apuntar a la integración de las personas participantes.
-
Fomentar y profundizar el sentimiento de pertenencia con la tnuá en los janijim.
-
Hacer partícipes a los padres en actividades de la Tnuá.
-
Sábado a sábado agrandar la familia de Olam Beiajad.
-
Incentivar a los bogrim a que hagan planes de corto y largo plazo a Israel.
-
Fomentar la relación día a día con la familia Hanoar.
Objetivos a largo plazo
-
Tener representación en Israel de ex bogrim de Olam.
-
Tener snifim en todo el mundo.
-
Activar dentro de un lugar propio.
-
Establecer el programa Shnat Hajshara dentro de la tnua.
-
Lograr que la tnua cuente con un grupo por edad.
-
Que la tnuá sea un movimiento y esté en movimiento, que de esta forma pueda crecer de acuerdo a la actualidad en la que vivamos sin perder su esencia.
-
Formar o intervenir en la formación de futuros líderes de la comunidad.
-
Ayudar a revitalizar la comunidad judía Argentina.
-
Consolidar a Olam Beiajad como movimiento juvenil reconocido dentro de la comunidad judía.
Nuestros pilares ideologicos
Los Pilares en los que se basa la tnuá son los siguientes (sin orden de prioridad):
Tikun Olam
En hebreo Tikun Olam significa ‘reparación del mundo’. Creemos que como movimiento y como personas individuales, debemos activar en
pos de un mundo mejor. Para lograrlo, debemos comenzar por un cambio a nivel personal y luego poder llevarlo a otros niveles más
amplios que se alejan del espacio individual. Esto es lo que llamamos círculos concéntricos, los cuales comprenden las siguientes categorías: personal (Tikun Atzmí), comunitario (Tikun Kehilá), del pueblo judío (Tikun Am), social (Tikun Jevrá), o mundial (Tikun Olam).
Ecología
La ecología es gran parte de nuestra tnuá, nos formamos y formamos personas para ella, cuidamos la interacción con el medio ambiente en
el día a día, brindamos información buscando generar conciencia y nos interesamos por la actualidad y activismo ecológico del mundo. Promovemos y cuidamos el medio ambiente ya que es NUESTRO, creemos en la ecología vivencial, esto significa que las cosas no
queden en palabras, sino que también HACEMOS cosas por nuestro planeta.
Jalutziut
Del hebreo se traduce como ‘Pionerismo’; refiere a la capacidad que tiene una o más personas de ser primeros en realizar alguna actividad. Este punto nos representa como Tnuá, en cuanto a nuestra historia y a los bogrim y janijim que estuvieron en el comienzo. Así mismo, nos parece relevante resaltar y transmitir que una parte importante de ser jalutz (pionero) es el hecho de que se llevan a cabo acciones que están íntimamente relacionadas con la ideología de la persona o de un grupo de personas. Impulsamos como tnua el estar constantemente en movimiento, ya sea tomando la iniciativa como seguir adelante con una idea.
Judaismo
Definimos nuestro Judaísmo como: un pueblo, una religión, una nación, una cultura y un estilo de vida. Cada una de estas asignaciones forma parte de la identidad de una persona judía, quien hace suya la historia, los valores, las tradiciones y costumbres propios del Judaísmo. Como Tnuat Noar creemos que nuestra tarea es educar a los javerim de la tnuá hacia aquella concepción para ayudar a desarrollar, de ésta manera, el sentimiento de pertenencia de los mismos para con el Judaísmo que hemos definido. Para poder acercar a los javerim a una vida judía, nos proponemos practicar ciertas costumbres que creemos características e importantes de ser transmitidas en el marco de la Tnuá:(sin orden de prioridad)
·Shajarit: Simboliza un momento en comunidad, en el que reúne a la tnua para hacer algo todos juntos por la mañana.
·Kabalat Shabat: El Shabat es un día especial en la semana, en el que hacemos cosas diferentes a los otros días. Tanto bogrim como janijim pueden encontrar su espacio de reflexión al finalizar la semana.
·Havdalá: De esta manera, todos los sábados al salir la primera estrella despedimos el Shabat, dándole comienzo a una nueva semana.
·Brajot: Creemos importante que antes y después de lascomidas agradezcamos por lo que tenemos, que los javerimpuedan detenerse a reflexionar acerca de ello.
·Kipot: Es tradición –y mitzvá- que el hombre se cubra lacabeza al pronunciar y bendecir el nombre de D’s. Por esta razón, proponemos el uso de la Kipá durante shabat y shajarit en majane.
·Jaguim: Parte de la historia del Pueblo Judío se ve reflejadaen su calendario a través de los jaguim; fechasconmemorativas o fiestas que hacen alusión a algún hecho puntual. Forman parte de nuestras tradiciones y llevan consigo diversos valores, compatibles con nuestra ideología, que nos enriquecen como judíos y como personas.
·Kashrut: Respetar kashrut es un aspecto representativodentro del judaísmo, conservado por varias generaciones. Anosotros nos es importante hacer hincapié en tres puntos:
a. Los valores positivos fundamentales de esta costumbre; como por ejemplo, los relacionados al trato del animal, lo beneficioso para la salud del ser humano, etc.
b. La pauta de ser una práctica incluyente; es decir, que aquel que mantiene este hábito puede sentirse cómodo tanto como aquel que en su vida particular no lo hace, sin diferencia alguna.
c. Nos da la posibilidad de brindar un marco en el cual demos a conocer este aspecto entre nuestros javerim para una futura posible elección para el ámbito privado.
Como movimiento juvenil de carácter judío consideramos conveniente determinar quién estaría contemplado bajo esta definición: todo aquel que sea hasta tercera generación de descendencia judía (hijo de madre o padre judío; nieto de por lo menos un abuelo o abuela judío/a) y que no profese cualquier otra religión.
Pluralismo
Este valor es imprescindible a la hora de vivir con otros: nos permite relacionarnos de manera tal en la que no solo coexistamos, sino también convivamos. ¿En qué radica la diferencia? El pluralismo no apunta a la simple tolerancia sobre las diferencias de la otra persona, busca el intercambio de opiniones sin que se intente cambiar las del otro y sacando lo mejor de aquellas ideas. Esto no quiere decir que se incita a aceptar como propias cualquier tipo de ideas, pero sí se da a lugar a una relación pacífica y de respeto mutuo. Es este valor el que nos permitirá construir una sociedad en la que las personas podamos vivir unas con otras, y no solamente una al lado de la otra. Buscamos aplicar este concepto en la tnua e incentivar a que los javerim lo usen en su vida personal, siendo esta la postura que pretendemos que tengan en su vida.
Sionismo
Nosotros como Tnuat Noar Jadash (Nueva), consideramos que la historia de nuestro pueblo y de Eretz Israel ya no es la misma que la de la época de las formaciones de las primeras tnuot, por eso creemos que hoy en día las necesidades cambiaron, y la sociedad con ellas. Creemos que hoy en día Israel necesita una golá que la apoye y nosotros educamos para ello, apoyando la existencia del estado judío, y de un apoyo fuerte desde la golá, es por esto nuestra postura sionista. Apoyamos y velamos por la existencia y el mejor desarrollo del Estado de Israel. Sin embargo, no creemos que haya un único y mejor camino que exprese dicho apoyo, sino que dicho camino debe construirlo cada javer de acuerdo a su propio criterio. Es función de Olam Beiajad ayudarlo a tomar esa decisión, brindándole la mayor cantidad de información posible acerca de lo que creemos puede significar activar por el Estado de Israel. A continuación enunciamos algunas de las formas para llevar a la acción el sionismo:
Informarse y tomar una postura crítica acerca de Israel;
Promover educación no formal judeo-sionista;
Plantear y llevar a cabo proyectos para Israel;
Promover planes de experiencia en Israel tanto corto como a largo plazo;
Mostrar la cultura Israelí;
Hacer y fomentar la Hasbara;
Actualidad Israelí;
Vincularse con organizaciones sionistas;
Mantener el hibrit;
Es posible diferenciar dos espacios físicos desde los cuales eljaver activaría de manera distinta: Israel y la Diáspora. Esto no significa necesariamente que sean incompatibles durante la vida del javer; es decir, que primero opte por uno y luego por otro.
Desde Israel: Para que un Javer Hatnua haga Alia, creemos importante que este conozca la sociedad, política y cultura israelí para poder ser un agente de cambio y mejorar o transformar aquello que crea necesario una vez que esté viviendo en Eretz Israel. Nos proponemos alentar a los javerim a tomar la decisión de vivir en Israel y prepararlos para que al hacerlo continúen activando bajo los mismos valores.
Desde la diáspora: Vivir en una sociedad fuera de Israel significa un compromiso doble por parte del javer; ya que activara por el país en el que viva (su sociedad y comunidad) y a su vez por el Estado de Israel. El también deberá conocer las características de
su entorno y las de Israel para poder ayudar a mejorar el presente en el que vive.
Como tnuá nos parece importante tomar postura sobre diferentes temas acerca de Eretz Israel:
Estado religioso: Olam cree en la unión de religion-estado, ya que al destacarse por ser el único estado judío, debe preservar las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo, y promover la continuidad de estas.
Conflicto Árabe israelí: Creemos que la mejor solución para esta situación es dividir al estado en dos partes, cada una para un pueblo, con el fin de que tengan ambos su propia autonomía y aspirando a obtener la paz. De igual manera acordamos que si es
necesario para llegar a la paz hay que dividir a Ierushalaim en dos, quedando parte occidental para los judíos y Oriental para los palestinos.
Nuestros pilares ideologicos
Israel y la diáspora
Si bien Israel es nuestro centro de espiritualidad y donde se pueden realizar todos los rituales judíos, también es importante la existencia
de la Golá. Es una relación recíproca, en donde el Estado de Israel necesita a la Golá para sentir apoyo de todos los rincones del mundo
y la Golá necesita al Estado de Israel para sentirse protegida por el amparo de un estado tan fuerte. Como Tnuá, por lo tanto, es muy
importante el activismo en nuestro merkaz para reforzar este vínculo. El apoyo debería ser de tipo moral, espiritual y en la medida de las
posibilidades de tipo económico. Hacer que la llama nunca se apague, que el judaísmo siga existiendo dentro de cada kehilá de la Golá es algo que ímplicitamente queremos incentivar.
Israel de forma vivencial
Para llevar a cabo lo dicho anteriormente nos comprometemos a motivar a nuestros javerim a pasar un tiempo en Israel. Para ello apoyamos toda clase de viaje educativo allí de largo y corto plazo.
Aliá nimshejet
Mientras creemos en la necesidad de una judeidad creativa, activa, comunitaria, vibrante en la diáspora, incentivamos a la aliá (migración
a Israel) para cumplir con el precepto de ishuv eretz (poblar la tierra de Israel). Mientras que en la diáspora los judíos pueden vivir una
vida centrada en la torá, sólo en Medinat Israel tienen la responsabilidad primaria por la gobernación de la sociedad y así poder realizar, individual y comunitariamente, el potencial completo de las luchas religiosas, espirituales e ideológicas. De esta manera nosotros alentamos a todos nuestros javerim a que consideren seriamente la aliá como una de sus opciones de vida como judíos. Sin embargo también alentamos a todas aquellas personas que elijan hacer aliá a asegurarse que este sea un proceso continuo, una aliá nimshejet.