top of page

Shnat Hajshará Tnuatit

Desde el 2008, nuestra tnuá empezó a funcionar en conjunto con la tnuá mundial Hanoar Hatzioni. Hanoar nos brinda un espacio no solo en su familia sino organizando en conjunto eventos como Mifgashim, Majonim Joref, Majonim Continentales, SBM, capacitaciones, Veidot Olamit y Jinujit, y Shnat Hajshará.

Tzeirei Ami.png
Sionista.png
Semel Solo Nuevo.png
Hanoar Hatzioni.png
Netzah Israel.png
Israel Hatzeira.png
Yajad CIB.png
Adainlo.png
The Jewish Community of Athens.png
Picture1.png
Kineret Tnuat Noar.png
Dor Jadash.png
Dor Chadash de Lisboa.png
Canadian Young Judaea.png

"Shnat Hajshará Tnuatit" representa una vivencia especial e intensiva, capacitadora y consolidadora, para generaciones de javerim de la Familia Hanoar Hatzioní, que año tras año llegan al Estado de Israel, a participar en un programa educativo. Es importante resaltar la importancia de este año, tanto en la vida del participante como en la vida de la Kvutzá y de la Tnuá local.

 

Los participantes en el Tojnit "Shnat Hajshará Tnuatit", fueron recomendados y enviados por sus keinim, con el entendimiento que ellos pueden aprovechar esta etapa de la mejor manera y así asumir el compromiso del regreso a sus paises a continuar la cadena educativa local y continental. La conjunción entre este compromiso, con los deseos y sueños personales, consolidan este programa en base a módulos educativos, como un abanico de tópicos judíos, sionistas, humanistas, democráticos y pluralistas.

 

La Mazkirut Olamit (Secretaría Mundial) de Hanoar Hatzioní, ve en el Tojnit "Shnat Hajshará Tnuatit", no sólo un programa central en la vida tnuatit, sino como un elemento primordial que cumple un rol central y significativo en la educación formativa del participante. Es la experiencia máxima de estudio y capacitación para nuestros bogrim y vemos en el programa una gran oportunidad para capacitar tanto en herramientas como en contenidos a nuestros bogrim, para que se desarrollen como los próximos Manhiguim (líderes) en sus respectivos keinim (sedes).

 

Creemos también que es esta la mejor oportunidad para fortalecer la Familia Hanoar Hatzioní creando una “kvutza” (grupo) unida e identificada con nuestras ideologías, formando así una verdadera Tnuá continental y mundial.

 

No es casualidad que este programa se realice en Israel y no en cualquier otro país. Para nosotros la vivencia en la sociedad israelí es uno de los medios más efectivos que utilizamos para vertir nuestro mensaje educativo. El contacto con el Estado de Israel y más aún, con su sociedad, es realmente esencial para  que el boguer conozca a Israel en todos sus aspectos: la realidad y las problemáticas que hoy día enfrenta nuestra Mediná. De esta forma podrá ver a Israel como una posible casa futura.

 

Es una gran oportunidad para que el boguer como individuo pueda replantearse objetivos, enfrentar desafíos, tomar decisiones, tener nuevas y maravillosas experiencias y pasar por un proceso de introspección creando y resolviendo dilemas.

Objetivos generales

-       Permitir a los participantes un desarrollo y crecimiento como personas, por medio del enfrentamiento y superación de obstáculos y desafíos, tanto en forma personal como grupal, al brindarles responsabilidades e incentivos para tomar decisiones autogestivas.

-      Pasar una capacitación en todos los campos relevantes a una vivencia en Israel, brindando herramientas para el desarrollo de su liderazgo dentro y fuera de la Tnuá.

-       Fortalecer las raíces judías y sionistas junto a un acercamiento a Israel y su tierra. Es importante realizar este objetivo constantemente, por medio de un programa vivencial, paralelo al programa académico.

-      Coordinar la responsabilidad en pos del éxito del programa en conjunto con los participantes y la Kvutzá.

-      Analizar valores y dilemas los que definen la identidad de la Tnuá, vivenciándolos en las diferentes etapas del programa.

-      Ubicar a Medinat Israel como centro del programa de capacitación por las características especiales y su significado para jóvenes judíos en la diáspora. Por lo tanto, debemos juntos, aprovechar la plataforma educativa que Israel nos brinda, para tocar todos los contenidos relevantes en el lugar de los hechos: historia, idioma, cultura, geografía, política, sociedad, etc.

-      Guiar al participante a comprender el significado de la vivencia en Israel como parte de su vivencia judía. Ser judío es el elemento primordial que lo guió a Israel y toda la vivencia es un puente que fortalece su identidad judía y nacional. Uno de nuestros principales pilares es que Israel es el lugar donde podemos vivir una vida judía como norma.

-      Guiar al participante en el camino hacia su concientización de ser un agente de cambio en el pueblo judío, llevando a la practica los valores y acciones (activismo) que nos caracteriza.

Shnat 2020
shnat2010.jpg
Shnat 2020.jpeg
555626_4213044454516_885657521_n.jpg

Objetivos Específicos

-    Fortalecer la identidad e identificación judía del participante.

-    Fomentar una conciencia sionista como fortalecimiento de su identidad judía personal.

-    Vivir una experiencia real con la sociedad israelí, como futura alternativa personal.

-    Capacitar madrijim en educación no formal en el marco de un movimiento juvenil y organismos comunitarios, mediante la ampliación de la conciencia judía, el conocimiento sionista y la relación positiva con la sociedad israelí.

-    Lograr una compenetración con la sociedad Israelí.

-    Tener nuevas experiencias en la Hadrajá, desarrollando y enriqueciendo las diversas habilidades pedagógicas del madrij.

-    Conocer realidades de otros keinim, tnuot y la estructura de nuestra tnuá.

-    Mantener un vínculo constante durante el shnat con nuestros keinim.

-    Desarrollar un proyecto en coordinación con nuestros respectivos keinim para implementar al regreso del Shnat Hajshara Tnuatit.

-    Estudiar la gran gama de contenidos a los que la Familia Hanoar Hatzioni educan a generaciones de javerim desde hace 80 años.

-    Capacitar a los próximos Manhiguim de la tnuá.

-    Crear nuevas dudas y cuestionamientos dentro de nuestros bogrim.

-    Formar, fortalecer y consolidar una “kvutzá ” .

-    Brindar un año de crecimiento personal a nuestros bogrim.

-    Tener una verdadera javaiá israelít.

-    Desarrollar la toma de decisiones y la manhigut en nuestros bogrim

-    Brindar herramientas para desarrollar un pensamiento profundo y crítico para la comprensión del pueblo judío.

Kvutzot Shnat

¡Conoce a los javerim y javerot que nos representaron en este increíble plan!

Shnat 2010.jpg

KS 2010

WhatsApp Image 2021-03-08 at 18.13.36.jp
WhatsApp Image 2021-03-08 at 18.13.36.jp

KS 2017

Shnat 2012.jpg

KS 2012

Shnat 2018.jpeg

KS 2018

WhatsApp Image 2021-03-08 at 18.09.09.jp

KS 2016

Shnat 2020.jpeg

KS 2020

d40946a6-27cf-42f6-8ad5-b6848ada8848.jpg

KS 2022

bottom of page